HISTORIA.
El bóxer alemán o bóxer —en alemán: Deutscher Boxer—, es una raza canina alemana de trabajo y compañía, tipo moloso, que tiende a un tamaño mediano. Su particular conformación hace que sea un perro que no siempre puede ladrar, sólo cuando la ocasión lo amerita o en estado de excitación; la raza fue creada por medio del cruce de un brabant bullenbeisser y un bulldog de antaño, ambas extintas. La primera vez en aparecer un bóxer fue en 1895 en Múnich por el Múnich Bóxer Club. Philip Stockmann y su esposa Miriam son considerados los «padres de la raza bóxer» gracias a su criadero llamado von Dom, los sucesos bélicos en ese tiempo ocasionaron una considerable disminución de la raza, aunque ellos la mantuvieron estable.
Fue en su momento un perro de guerra, y fue importante durante la Primera Guerra Mundial, así como laSegunda Guerra Mundial, era útil para el ejército nazi para enviar mensajes, transportar cables de comunicación, recoger algunos cuerpos de soldados heridos en medio del campo de batalla; pero esto sucedió antes de que llegarán otras razas que era mejores que al bóxer en estos trabajos. A pesar de estas estadísticas sigue siendo elegido como perro policía del K-9 en distintas partes del mundo.
Características de un perro bóxer.
Tamaño | |
---|---|
Peso | |
Pelaje |
Corto, duro, brillante y pegado.
|
Cabeza | Braquicéfalo |
Boca | Prognatismo y mordida en tijera invertida, parte superior atrás, parte inferior poco salido |
Ojos | Marrón oscuro, almendra. |
Orejas |
Naturales deben tener un tamaño adecuado, su inserción es a los costados y en el punto más alto del cráneo.
Caen apoyadas sobre las mejillas cuando el perro está tranquilo, cuando el perro está en atención – las orejas deberían caer hacia adelante con un marcado pliegue |
Cola | La inserción mas bien alta que baja. De un largo normal y en estado natural. |
Patas | Naturalmente posee un estilo de caminar con clase en un ángulo interno. |
Carácter | Inteligente, juguetón y activo, hasta la edad adulta, protector. |




TEMPERAMENTO DE UN BÓXER.
Es un perro fiel, vigilante y activo. Requiere de ejercicio regular para evitar problemas de comportamiento, y adiestramiento para encauzar su energía. La raza tiende a ser dócil y leal a su familia, sin embargo, puede ser feroz, dominante y territorial, por lo que es necesario socializarlo desde temprana edad, ya que puede atacar con gran velocidad y potencia a otros perros (especialmente a los machos) cuando alguno de los suyos es agredido o prevé que puede serlo.
educados y socializados son buenos perros para estar con los niños, y protegerlos (debido a su instinto de protección), también soportan mejor los juegos de los niños, a veces pesados, y no se cansan de jugar. Si el cachorro tiene un año a dos es el momento ideal para encariñarse con niños y adultos, pues el bóxer puede llegar a ser algo brusco jugando.

SAULUD DE UN BOXER.
El promedio de vida del bóxer, basado en varias encuestas en Reino Unido, Dinamarca, y Alemania, es de aproximadamente 9.8 años.14 15
Los principales problemas de salud en la raza son la propensión al cáncer, enfermedades del corazón, tales como estenosis aórtica y la miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho (la llamada «cardiomiopatía arritmogénica del bóxer»),hipotiroidismo, displasia de cadera, mielopatía degenerativa y epilepsia; otras condiciones que se pueden encontrar son:dilatación gástrica y torsión gástrica (hinchazón), problemas intestinales, y alergias (aunque éstos últimos pueden estar más relacionadas con la dieta).16 17
Ocasionalmente se observa entropión, una malformación del párpado que requiere corrección quirúrgica, y algunas líneas tienen tendencia hacia la espondilosis deformante, una fusión de la columna vertebral,18 o distocia.19 Otras condiciones que son menos comunes, pero ocurren con más frecuencia en los bóxers que en otras razas, son la colitis ulcerosa histiocítica (a veces llamada «Colitis del bóxer»), una infección invasiva de E. coli,20
De acuerdo al estudio de salud de la raza, realizado por el Kennel Club británico, el cáncer y los tumores (como la estenosis sub-aótica y pulmonar) representa el 38,5% de las muertes,15 seguido de vejez (21,5%),15 cardiopatía y arritmia cardíaca (6,9%)15 y trastornos gastrointestinales (6,9%).15 Otras menos frecuentes sondisplasia de cadera.21 y úlceras corneales indolentes, a menudo se llama úlcera tórpida o «úlcera del bóxer».
Pueden ser delicados de piel y padecer algún tipo de enfermedad cutánea; la dermatitis alérgica es la más común. Casi todos los bóxers padecen dermatitis alguna vez, el problema se soluciona aplicándole una crema dos o tres días.

¿PORQUE SE LES CORTA LAS OREJAS Y COLA?.

se le cortaban por estética, aunque algunos dicen que las orejas se las cortaban antiguamente porque al trabajar con los toros podían engancharse las y sangran mucho. Lo de la cola, muchos dicen que se debe a que son muy enérgicos con ella y se les quiebran.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario